Tag Archives: sistemas centralizados de engrase

LUBRICACION LINCOLN

Reparación del sistema de engrase — YouTube —

Reparación del sistema de engrase, no dudes en contactar para realizar un chequeo de tu equipo de engrase.

 

En este video, se puede apreciar, la dosificación de un distribuidor progresivo Lincoln SSV.

Por ciclo 0,2 cm3 , por punto .

La bomba es Raasm, 24v 3v , depósito de 5 litros, 1 salida , llega incorporado el programador y control de alarmas.

La frecuencia de engrase siempre que sea posible debe ser poca cantidad modo frecuente.

Es tan importante la frecuencia de la lubricación, como el propio lubricante utilizado.

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACIÓN SL, somos una compañía dedicada a la automatización del engrase y el mantenimiento, nuestro mayor valor son nuestros clientes.

Estamos comprometidos a ofrecerles productos y servicios de alta calidad, en consecuencia, hemos adoptado una filosofía de aseguramiento de calidad, administración de riesgos de inocuidad y mejora continua en nuestros procesos.

Como parte de nuestro compromiso de mejoramiento continuo, nuestra empresa está implementando las prácticas fundamentales y pilares de manufactura de Clase Mundial.

También fomentamos y animamos a nuestros proveedores y contratistas a seguir principios de administración mundial mente reconocidos.

LINCONL ENGRASE

SISTEMA DE ENGRASE LINEA SIMPLE

SISTEMA ENGRASE LÍNEA SIMPLE

Sistema de engrase linea simple

El sistema engrase línea simple, es ideal para pequeñas instalación que necesiten una lubricación dosificada y profesional.

Existen dos modalidades, directo o indirecto:

  • Directo, a través de unos inyectores regulados previamente, dosifican por presión , ideal para puntos que necesiten una frecuencia alta,
  • Indirecto , una válvulas con resorte , cargan una capacidad ,seleccionable por punto , una vez todas las válvulas han cargado , se descomprime la línea para que puedan actuar las válvula y dosificar el lubricante, válidas para aceite y grasas ligeras.

El tipo de bomba utilizada para estas aplicaciones puede ser manuales o automáticas, el sistema de engrase de linea simple es fiable y totalmente ampliable.

Engrase centralizado y dosificado
Inyectores línea simple para sistemas de engrase

Inyectores de línea simple mod: Dropa espiral

ENGRASE CENTRALIZADO, ENGRASE AUTOMATIZADO, TRIBOLOGIA

Engrase centralizado, a mediados del siglo XX, surge el término «tribología» y, con él, una ciencia que trata y estudia la técnica del contacto de superficies en movimiento relativo. La especialidad de la tribología abarca el conjunto de fricción y desgaste, incluida la lubricación, e incluye las interacciones superficiales correspondientes, tanto entre elementos fijos como entre elementos fijos y fluidos, sustancias consistentes o gases.

La fricción y el desgaste afectan a todas las partículas móviles, requiriendo técnicas de lubricación con soluciones específicas.

Bajo el término rozamiento o fricción se hace referencia a la inhibición de un movimiento que tiene lugar entre dos elementos fijos o pequeñas piezas en contacto. La fricción es una interacción entre las áreas de contacto de elementos. Contrarresta un movimiento relativo. A la fricción exterior corresponden las áreas en contacto de distintos cuerpos y, en el caso de fricción interior, uno y el propio cuerpo.

El término desgaste se refiere a la pérdida progresiva de material en la superficie de un elemento que se origina por el roce, rodamiento, golpeo, arañazo o por un desgaste químico  y desgaste térmico.

Normalmente, en la técnica, el rozamiento y el desgaste son procesos no deseables, ya que producen una desvalorización de los bienes de inversión.

La especialidad de la tribología en la técnica se extiende a todos los ámbitos del desarrollo, construcción, fabricación y mantenimiento de los sistemas mecánicos de movimiento en los distintos sectores industriales y económicos.

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACION MAS DE 40 AÑOS DE EXPERIENCIA REALIZANDO ENGRASE CENTRALIZADO Y AUTOMATIZADO

ENGRASE CENTRALIZADO

SISTEMAS DE ENGRASE

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACIÓN SL, somos una compañía dedicada a la automatización del engrase y el mantenimiento, nuestro mayor valor son nuestros clientes.

Estamos comprometidos a ofrecerles productos y servicios de alta calidad, en consecuencia, hemos adoptado una filosofía de aseguramiento de calidad, administración de riesgos de inocuidad y mejora continua en nuestros procesos.

Como parte de nuestro compromiso de mejoramiento continuo, nuestra empresa está implementando las prácticas fundamentales y pilares de manufactura de Clase Mundial.

También fomentamos y animamos a nuestros proveedores y contratistas a seguir principios de administración mundial mente reconocidos.

Objetivos de Calidad

Los objetivos del Sistema de Gestión Integral (SGI) son las metas corporativas incluidas dentro del plan de negocios de SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACIÓN.

Entre los objetivos se encuentran:

  • Equipo de Trabajos desarrollados.
  • Formación continua de nuestros técnicos.
  • Incorporación de las muevas tecnologías para el desarrollo de nuestras tareas.

Política de Calidad

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACIÓN SL, somos una compañía dedicada a la automatización del engrase y el mantenimiento, nuestro mayor valor son nuestros clientes.

Estamos comprometidos a ofrecerles productos y servicios de alta calidad, en consecuencia, hemos adoptado una filosofía de aseguramiento de calidad, administración de riesgos de inocuidad y mejora continua en nuestros procesos.

Como parte de nuestro compromiso de mejoramiento continuo, nuestra empresa está implementando las prácticas fundamentales y pilares de manufactura de Clase Mundial.

También fomentamos y animamos a nuestros proveedores y contratistas a seguir principios de administración mundialmentete reconocidos.

 

Objetivos de Calidad

Los objetivos del Sistema de Gestión Integral (SGI) son las metas corporativas incluidas dentro del plan de negocios de SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACIÓN.

Entre los objetivos se encuentran:

  • Equipo de Trabajos desarrollados.
  • Formación continua de nuestros técnicos.
  • Incorporación de las muevas tecnologías para el desarrollo de nuestras tareas.

A partir de estos objetivos, se incorporan las metas para cada área y por lo tanto a cada trabajador.

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACION LOS PROFESIONALES DEL ENGRASE Y LA LUBRICACION INDUSTRIAL

[ V ] Historia del Engrase

LOS TIPOS DE GRASA MÁS COMUNES I

Grasas cálcicas (Ca)

Las grasas cálcicas tienen una estructura suave, de tipo mantecoso, y una buena estabilidad mecánica. No se disuelven en agua y son normalmente estables con 1-3 de agua.

En otras condiciones el jabón se separa del aceite de manera que la grasa pierde su consistencia normal y pasa de semilíquida a líquida. Por eso no debe utilizarse en mecanismos cuya temperatura sea mayor a 60° C. Las grasas cálcicas con aditivos de jabón de plomo se recomiendan en instalaciones expuestas al agua a temperaturas de hasta 60°C.

Algunas grasas de jabón calcio-plomo también ofrecen buena protección contra el agua salada, y por ello se utilizan en ambientes marinos. No obstante, existen otras grasas cálcicas estabilizadas por otros medios distintos del agua; éstas se pueden emplear a temperaturas de hasta 120°C; por ejemplo, grasas cálcicas compuestas.

 

Grasas sódicas (Na)

Las grasas sódicas se pueden emplear en una mayor gama de temperaturas que las cálcicas. Tienen buenas propiedades de adherencia y obturación. Las grasas sódicas proporcionan buena protección contra la oxidación, ya que absorben el agua, aunque su poder lubricante decrece considerablemente por ello. En la actualidad se utilizan grasas sintéticas para alta temperatura del tipo sodio, capaces de soportar temperaturas de hasta 120°C.

 

Grasas líticas (Li)

Las grasas líticas tienen normalmente una estructura parecida a las cálcicas; suaves y mantecosas. Tienen también las propiedades positivas de las cálcicas y sódicas, pero no las negativas. Su capacidad de adherencia a las superficies metálicas es buena. Su estabilidad a alta temperatura es excelente, y la mayoría de las grasas líticas se pueden utilizar en una gama de temperaturas más amplia que las sódicas. Las grasas líticas son muy poco solubles en agua; las que contienen adición de jabón de plomo, lubrican relativamente, aunque estén mezcladas con mucha agua. No obstante, cuando esto sucede, están de alguna manera emulsionadas, por lo que en estas condiciones sólo se deberían utilizar si la temperatura es demasiado alta para grasas de jabón de calcio-plomo, esto es, 60°e.

Un técnico en gestión lubricantes le asesora en la elección del producto.

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACION LOS PROFESIONALES DEL ENGRASE

[ IV ] Historia del Engrase–SISTEMAS DE ENGRASE

SISTEMAS DE ENGRASE–LUBRICANTES PARA LOS SISTEMAS DE ENGRASE

 

ACEITES MINERALES

SISTEMAS DE ENGRASE–Los aceites minerales, se preparan a partir de los aceites crudos de petróleo. El aceite crudo, se destila normalmente a presión atmosférica para, posteriormente, pasar a destilarlo a vacío, se obtienen así destilados a vacío y fracciones residuales que pueden ser refinadas, posteriormente a aceite mineral base.

La composición química del aceite mineral base, que se produce, depende tanto del crudo original como del proceso utilizado durante el refinado. Los aceites lubricantes refinados del petróleo crudo son mezclas complejas de parafinas ramificadas y sin ramificar, nafténicas (cicloparafinas) e hidrocarburos aromáticos con un número de carbonos igual o superior a quince, y unos puntos de ebullición en un rango de 300°C a 600°C.

 

ACEITES SINTÉTICOS

El término Hidrocarburo sintetizado (SHC), y lubricantes sintéticos, son utilizados igualmente para describir una familia de aceites y grasas sintéticos que incluyen aceites circulantes, aceites de engranes, aceites hidráulicos, grasas y aceites de compresores. Estos lubricantes son utilizados en una gran variedad de aplicaciones industriales. Por definición, un lubricante sintético es un lubricante diseñado y elaborado para servir mejor a los propósitos previamente reservados para productos extraídos directamente del petróleo. Los términos sintetizado y sintético, describen los aceites básicos principalmente Polialfaolefinas (PAOs).

Adicionalmente, hay otros tipos de aceites básicos que incluyen poliglicoles, ésteres orgánicos, ésteres fosfatados y siliconas.

La elección del aceite es determinante para lograr la excelencia en la lubricación.

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACION LOS PROFESIONALES DEL ENGRASE

[ III ] Historia del Engrase

HISTORIA DEL ENGRASE

Cuando dos cuerpos sólidos se frotan entre sí , hay una considerable resistencia al movimiento sin importar lo cuidadosamente que las superficies se hayan maquinado y pulido. La resistencia se debe a la acción abrasiva de las aristas y salientes microscópicas y la energía necesaria para superar esta fricción se disipa en forma de calor o como desgaste de las partes móviles.

Históricamente , el primer lubricante fue el sebo. Se utilizaba para engrasar las ruedas de los carros romanos ya en el año 1400 A.c. en la actualidad los lubricantes suelen clasificarse en grasas y aceites.

Estas dos clases de lubricantes aparecieron teniendo en cuenta factores tales como velocidades de operación , temperaturas, cargas, contaminantes al medio ambiente, tolerancias entre las piezas a lubricar, períodos de lubricación y tipos de mecanismos. Existen diferentes grados de grasas y aceites dependiendo de la necesidad que se tenga y de los factores de operación.

Una mala selección es tan peligrosa como si se hubiese dejado el mecanismo sin lubricante alguno. Muchos de los fallos que ocurren en este campo tienen
su origen aquí ; de ahí la seguridad que se debe tener cuando se seleccione un lubricante.

Un engrase depende de tres elementos: el lubricante, la dosificacion y la periodicidad.

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACION LOS PROFESIONALES DEL ENGRASE

[ II ] Historia del Engrase

HISTORIA DEL ENGRASE

Cuando dos cuerpos sólidos se frotan entre sí , hay una considerable resistencia al movimiento sin importar lo cuidadosamente que las superficies se hayan maquinado y pulido. La resistencia se debe a la acción abrasiva de las aristas y salientes microscópicas y la energía necesaria para superar esta fricción se disipa en forma de calor o como desgaste de las partes móviles.

Históricamente , el primer lubricante fue el sebo. Se utilizaba para engrasar las ruedas de los carros romanos ya en el año 1400 A.c. en la actualidad los lubricantes suelen clasificarse en grasas y aceites.

Estas dos clases de lubricantes aparecieron teniendo en cuenta factores tales como velocidades de operación , temperaturas, cargas, contaminantes al medio ambiente, tolerancias entre las piezas a lubricar, períodos de lubricación y tipos de mecanismos. Existen diferentes grados de grasas y aceites dependiendo de la necesidad que se tenga y de los factores de operación.

Una mala selección es tan peligrosa como si se hubiese dejado el mecanismo sin lubricante alguno. Muchos de los fallos que ocurren en este campo tienen
su origen aquí ; de ahí la seguridad que se debe tener cuando se seleccione un lubricante.

Un engrase depende de tres elementos: el lubricante, la dosificacion y la periodicidad.

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACION LOS PROFESIONALES DEL ENGRASE

[ I ] Historia del Engrase

HISTORIA DEL ENGRASE

Cuando dos cuerpos sólidos se frotan entre sí , hay una considerable resistencia al movimiento sin importar lo cuidadosamente que las superficies se hayan maquinado y pulido. La resistencia se debe a la acción abrasiva de las aristas y salientes microscópicas y la energía necesaria para superar esta fricción se disipa en forma de calor o como desgaste de las partes móviles.

Históricamente , el primer lubricante fue el sebo. Se utilizaba para engrasar las ruedas de los carros romanos ya en el año 1400 A.c. en la actualidad los lubricantes suelen clasificarse en grasas y aceites.

Estas dos clases de lubricantes aparecieron teniendo en cuenta factores tales como velocidades de operación , temperaturas, cargas, contaminantes al medio ambiente, tolerancias entre las piezas a lubricar, períodos de lubricación y tipos de mecanismos. Existen diferentes grados de grasas y aceites dependiendo de la necesidad que se tenga y de los factores de operación.

Una mala selección es tan peligrosa como si se hubiese dejado el mecanismo sin lubricante alguno. Muchos de los fallos que ocurren en este campo tienen
su origen aquí ; de ahí la seguridad que se debe tener cuando se seleccione un lubricante.

Un engrase depende de tres elementos: el lubricante, la dosificación y la periodicidad.

SISTEMAS DE ENGRASE Y LUBRICACION LOS PROFESIONALES DEL ENGRASE